día 3: Valle Sagrado
Visita del sitio inca de Pisac. Los incas instalaron allí un centro administrativo de tamaño importante, que gobernaba toda la provincia. Consiste en un observatorio solar o Intihuatana, un área sagrada dedicada al culto de las deidades andinas, un área agrícola con terrazas y un área reservada para albergar a los habitantes.
Continuarán hasta el pueblo de Pisac.
Un tiempo libre en el mercado artesanal le permitirá descubrir todas las artesanías andinas: ponchos, textiles de alpaca y oveja, joyas, antigüedades, pinturas y muchos otros artículos de calidad.
Continuarán el descubrimiento del Valle Sagrado de los Incas con la visita de las salineras de Maras, un fabuloso contraste en el corazón del valle.
Luego, visita la fortaleza de Ollantaytambo. Su estratégica ubicación geográfica de esta última fortaleza incaica les permitió resistir a los españoles; los restos de la fortaleza son testigos de los enfrentamientos que tuvieron lugar tras la pérdida del Cusco a manos de los conquistadores.
Almuerzo y cena libres en el Valle Sagrado.
Noche en el Valle Sagrado.
Etapas:
Cusco, el Valle sagrado y MachupicchuOllantaytambo - Sitio arqueológicoOllantaytambo - puebloPísac arqueológicoEl pueblo de Pisac